Samuel García Rubio, miembro de MUD, ha sido entrevistado en un reportaje del programa El Gallo Que No Cesa de Radio Nacional de España. El reportaje analiza la polémica sobre las guardias de 24 horas.
García ha explicado que en las guardias «se trabaja a destajo» y que por lo tanto carece de sentido que se considere que los médicos están «a la expectativa de trabajo». Paralelamente, Médicos Unidos por sus Derechos denuncia que no se trata de una «jornada complementaria» como establece el Estatuto Marco sino que es una «jornada extraordinaria». Por lo tanto, MUD considera que cada hora debería ser remunerada como hora extraordinaria y no por debajo de la cuantía de la hora ordinaria.
García puso sobre la mesa también el efecto nocivo sobre la salud de los profesional de tal exceso de trabajo:
«Imaginemos que los conductores de autobús tienen que trabajar 12 horas seguidas. ¿Tú te montarías en ese autobús? Hay un peligro también para el paciente».
Además, ese exceso de trabajo no es contabilizado para la jubilación a pesar de que los profesionales médicos trabajan una media de 6 años más por las guardias. Médicos Unidos por sus Derechos apuesta por una reforma integral del sistema actual que pase por la reducción de las horas y por el aumento de las retribuciones a la par que se amplia la plantilla de médicos. Escucha la intervención de Samuel García Rubio aquí:
Puedes escuchar el reportaje completo en el siguiente enlace:
Ha iniciado el MUD una consulta a un gabinete de expertos abogados laboralistas
Si haces una guardia a la semana habrás estado encerrado en un hospital cinco años durante tu vida profesional. Hay condenas más suaves para los delincuentes.
Una reflexión, los bomberos libran cuatro días sus guardias, no están apagando fuegos las 24 horas… y a todo el mundo le parece bien.