
Pacientes esperando a ser atendidos.
La escasez de médicos es el gran problema del sistema sanitario español y afecta directamente al paciente. Este déficit se ve reflejado en las listas de espera que engrosan miles de pacientes cada año. Los últimos datos de Sanidad (junio de 2022) muestran una lista de espera de casi cuatro meses para una intervención quirúrgica no urgente y una espera de casi tres meses en atención especializada. Veamos los datos:
LISTA DE ESPERA PARA INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS
- Hay 742.518 pacientes en lista a fecha de junio de 2022.
- La media de espera es de 3 meses y 23 días.
- Un 17,6% de los pacientes tiene más de 6 meses de espera.
Este es el resumen de los datos a nivel nacional. Veamos el desglose por comunidades autónomas:
- Las comunidades con mayor tiempo de espera son: Cataluña (151 días), Aragón (151 días) y Canarias con (144 días).
- Las comunidades con menor tiempo de espera son: País Vasco (64 días), Comunidad de Madrid (65 días) y Navarra (72 días). La ciudad autónoma de Melilla es la región con el menor tiempo de espera: 39 días.
El número de pacientes va en aumento cada año. Hemos pasado de 671.494 en junio de 2019 a 742.518 en junio de 2022. Por su parte, el tiempo medio de espera se ha reducido sustancialmente desde junio de 2020 pasando de 170 días a 113 en junio de 2022:
Aparte, Sanidad contabiliza las listas de espera quirúrgica para procesos seleccionados (11 procesos clínicos). El tiempo de espera medio de es de 90 días.
LISTA DE ESPERA EN ATENCIÓN ESPECIALIZADA
- El tiempo medio de espera es de 2 meses y 19 días.
- El 49,3% de las citas esperan más de 2 meses.
A nivel autonómico, esta es la situación:
- Andalucía es la comunidad con mayor tiempo de espera (107 días), Canarias está en segunda posición (101 días) y Aragón en tercera (95 días).
- El menor tiempo de espera lo encontramos en País Vasco (29 días), Baleares (50 días) y Comunidad de Madrid (51 días).
- Por su parte, el tiempo de espera en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla es de 32 y 22 días respectivamente.
En términos generales, el tiempo de espera para un consulta con un especialista se ha reducido desde la pandemia pero se mantiene en niveles similares a 2019.
Es preciso aclarar que las patologías que se añaden en las listas de espera y los criterios a la hora de contabilizar difieren entre comunidades autónomas. A pesar de los datos, la sensación entre los facultativos es de una lista de espera mayor. Esta es la situación de la sanidad española derivada de la falta de médicos. Largas esperas de un trimestre o más para ser atendido por un especialista o para acceder a una intervención quirúrgica.
En la provincia de Alava tenemos una demora para ecografia ordinaria pedida por primarista de 11 meses.
La preferente hemos logrado bajarla a 1 mes a base de filtrarlas….
No sé sobre quién recae la responsabilidad de los retrasos diagnosticos/muertes secundarias.
La escasez de médicos es el gran problema del sistema sanitario español?
No es cierto! A base de repetir algo, os habéis creído una mentira.
En concreto, hay 4,33 médicos por cada 1.000 habitantes, por encima de la media de los países desarrollados agrupados en la OCDE (3,6), adelantando a estados como Italia (4,15), Australia (3,94), Islandia (3,93), Francia (3,37), Finlandia (3,33), Holanda (3,31), Canadá (2,8) o Japón (2,5). Lideran el ranking Grecia, Portugal, Noruega y Alemania, según el Global Health Security Index.
¿Existe ya una redacción de un borrador de nuevo estatuto de la profesión médica propuesto por MUD? ¿Tenemos asesoramiento por equipos juristas especializados y la supervisión deseable de Letrados del Parlamento?
¿Han sido consultados por MUD estatutos de la profesión médica de países vecinos y miembros de la UE, como Francia y Alemania?.
Conocemos esas estadísticas de las listas de espera (sorprendentemente menos malas de lo esperado, conociendo los números de hace 3-4 décadas), pero esto no nos aporta a la gestión de la lucha, más allá de aumentar la irritación, y personalmente preferiría conocer nuestras acciones en curso: si hay recepción prevista de MUD por la Ministra o ya la ha habido y saber de lo conseguido; si hay una 1ª redacción de borrador de “Estatuto Médico” y/o que nos deis a conocer alguno de algún país europeo y/o los primeros análisis de los mismos versus el español, etc.
Si puedo colaborar, me ofrezco.
Los datos no son ciertos. La espera en Ceuta para consulta especializada es de 3 meses mínimo…y eso las especialidades que van mejor.