
Alberto Garzón, ministro de Consumo.
La sanidad española tiene un grave problema: faltan médicos que se sienten atraídos por las condiciones en el sistema público de salud. El ministro de Consumo, Alberto Garzón, apuesta por que los profesionales mantengan una dedicación «pública, exclusiva y obligatoria» durante los 15 primeros años de ejercicio. El líder de Izquierda Unida (partido integrado en Sumar) añade que la contraprestación sería una beca para sufragar algunos gastos durante la etapa formativa como el transporte, la vivienda o la matrícula universitaria. Garzón cree que esta medida podría ser incluida en el acuerdo de investidura entre el PSOE y Sumar.
Médicos Unidos por sus Derechos no comparte que se mantenga a los médicos por la fuerza en el sistema público. La asociación considera que la solución pasa por la creación de unas condiciones laborales propicias que incentiven al profesional a quedarse motu proprio. MUD siempre ha sostenido que el déficit de médicos se debe a la precariedad y a la alta temporalidad que sufre el colectivo.
De tal manera, instamos a las potenciales fuerzas de Gobierno a dignificar la profesión mediante un Estatuto del Médico que nos permita negociar nuestras propias condiciones, mejorarlas y contribuir así a la estabilización de los facultativos. La sanidad pública está al borde del colapso por el éxodo de médicos y por la jubilación de la mitad de ellos en unos años. España no se puede permitir ni un médico menos. Hay que actuar antes de que sea demasiado tarde.
Deja tu comentario