*Os agradecemos que respetéis el distanciamiento y la agrupación entre personas según la fase en la que se encuentre vuestra provincia.
#MEDICOSdicenBASTA
Estamos aquí delante del la sede del Gobierno de nuestra Comunidad Autónoma para dirigirnos a nuestros gobernantes. Que son nuestros representantes y también los de nuestros pacientes. Queremos pedirles que DISEÑEN PRESUPUESTOS acordes a la sanidad que nuestra sociedad merece. Que se promueva una atención sanitaria de calidad y se respete la equidad entre todos los territorios. Que se ERRADIQUE definitivamente la precariedad laboral instaurada de forma crónica en nuestro sistema sanitario. Que se dé VOZ Y AUTONOMÍA a los profesionales médicos a la hora de planificar la atención sanitaria.
Como resultado de una falta de inversión durante muchos años, ahora tenemos una SANIDAD EN COMA. Una sanidad que ha llegado al borde del abismo en esta pandemia. Sobreviviendo sólo gracias al esfuerzo monumental e incondicional de su capital humano: sus profesionales sanitarios. Hemos plantado cara dignamente a esta pandemia, pero ¿Seremos capaces de salir airosos de un probable rebrote próximo si contamos con unos sanitarios exhaustos y maltratados? ¿Podremos asumir las tremendas listas de espera que se han generado con unos sanitarios al límite?
DECIMOS BASTA a la falta reiterada de recursos para nuestra sanidad. Una falta de recursos que hace que los pacientes tengan esperas intolerables para acceder a la atención que requieren: Demoras de días para que les pueda atender su médico de atención primaria, sin poder después dedicarle más de 5 minutos; Retrasos de meses en la realización de pruebas diagnósticas, que traen consecuencias nefastas para la evolución de la enfermedad llegando a veces tarde al tratamiento; Listas de esperas interminables para cirugías prioritarias, como la extirpación de tumores.
DECIMOS BASTA a la falta de recursos materiales adecuados para el desarrollo de nuestra labor. A la falta de las instalaciones necesarias y a la ausencia de mantenimiento de las ya disponibles. A la falta de renovación de equipos y aparatos médicos indispensables. A la carencia de nuevas tecnologías de uso habitual en otros países. A la escasez, que ahora se ha hecho más patente, de medios de protección para realizar con seguridad nuestro trabajo.
DECIMOS BASTA a una precariedad laboral que venimos sufriendo todos los sanitarios desde hace décadas, y especialmente los médicos. A la FALTA generalizada de personal en las plantillas. A los contratos al margen de la legalidad: Sólo de días para no cotizar el fin de semana; Eventuales de meses encadenados durante años, Contratos de investigación para cubrir trabajo asistencial, etc..) A no tener los descansos correspondientes tras largas jornadas de guardias.
DECIMOS BASTA al MENOSPRECIO que supone no contar con NOSOTROS, los MÉDICOS, los principales conocedores de la realidad asistencial e investigadora, para la organización y planificación de nuestro sistema sanitario. EXIGIMOS al presidente/a y su consejero/a de sanidad que se reúnan ya con nosotros. De no hacerlo demostrarían una vez más que nuestra salud no les importa. Que se sienten a escuchar nuestras propuestas y cumplan con los compromisos acordados determinando fechas concretas. BASTA YA de promesas electorales que nunca se cumplen. BASTA YA de utilizar nuestra sanidad como publicidad electoral y luego olvidarla y denostarla. NECESITAMOS gobernantes que estén a la altura de una vez por todas.
Por último DECIMOS BASTA a la INDEFENSIÓN y DESATENCIÓN sufrida durante esta pandemia, en la que no se nos ha proporcionado la información, formación y los medios de protección necesarios para realizar nuestra labor con seguridad. Exponiéndonos a un riesgo mayor del inevitable, convirtiéndonos en el país líder en sanitarios contagiados por Covid19. Muchos de ellos, desgraciadamente, no lo han logrado superar. A esos compañeros queremos hoy RENDIR HOMENAJE con un minuto de silencio. Queremos agradecerles su dedicación y valentía. NUNCA les olvidaremos. Con su pérdida una parte de nuestra sanidad queda herida para siempre.
Descarga los carteles de la plantada aquí:
Sedes presidencia gobiernos autonómicos:
Andalucía: Palacio de San Telmo , Avenida Roma , 0 , S N 41001 , Sevilla)
Aragón: Edificio Pignatelli , Paseo María Agustín , 36 , 50004 , Zaragoza
Asturias: Sede de Presidencia del Principado de Asturias , Calle Suárez de la Riva , 11, 33007 , Oviedo Asturias
Cantabria: Sede del Gobierno Regional , Calle Peña Herbosa , 29 , 39003, Santander Cantabria
Castilla La Mancha: Palacio de Fuensalida , Plaza del Conde , 4, 45002, Toledo
Castilla y León: Colegio Nuestra Señora de la Asunción , Calle Santiago Alba , 1, 47008 Valladolid
Cataluña: Palau de la Generalitat , Plaça de Sant Jaume , 4, 08002 , Barcelona
Extremadura: Conventual Santiaguista , Plaza del Rastro , s/n , 06800 , Mérida , Badajoz
Ceuta: DELEGACIÓN DE GOBIERNO, Calle Beatriz de Silva, 4, 51001, Ceuta
Galicia: Edificio Administrativo San Caetano , Rúa de San Caetano , s/n 15704 , Santiago de Compostela , A Coruña
Islas Baleares: Consulado del Mar , Carrer de la Llotja , 3, 07012 Palma , Illes Balears
Islas Canarias: Sede Presidencia Gobierno de Canarias , Plaza Dr. Rafael O Shanahan , 1, 35004 , Las Palmas de Gran Canaria , Las Palmas
La Rioja: Casa del Inglés , Calle Gral. Vara de Rey ,3, 26003 Logroño , La Rioja
Madrid: Real Casa de Correos , Puerta del Sol , 7, 28013 Madrid
Melilla: Consejería de Presidencia , Plaza de España , s/n , Melilla
Murcia: Palacio San Esteban , Calle Acisclo Díaz , s/n , 30071 Murcia
Navarra: Palacio de Navarra , Av. De Carlos III el Noble Etorbidea , 2 , 31002 , Pamplona , Navarra
País Vasco: Edificio de la Lehendakaritza , Nafarroa Kalea , 2, 01007 , Gasteiz , Araba
Valencia: Palacio de Fuentehermosa , Carrer dels Cavallers , 2, 46001 València , Valencia
Si no vives en una capital de autonómica y no te puedes desplazar a una, aquí tienes una lista de las capitales de provincia en las que también se organizarán concentraciones.
No os olvidéis de haceros una foto y compartirla con nosotros para hacer una composición de todas las concentraciones. De esta forma daremos visibilidad a nuestras acciones.
Qué tipo de asociación es MUR?
Es un sindicato?
La Asociación de Médicos Unidos por sus Derechos (MUD) es una asociación sin animo de lucro, que tiene como objetivo la mejora de las condiciones de los médicos en España. No somos un sindicato ni tenemos ningún tipo de alineación política. Somos Médicos trabajando por y para los Médicos.
Catedráticos en economia y sociologia demuestran que históricamente el motivo principal del fracaso de los paises, el motivo de la diferencia que tenemos en nuestro planeta entre paises ricos y pobres ha sido la corrupción. LA SANIDAD ESPAÑOLA ES POBRE, hay corrupción en la sanidad con demasiados cargos de gestión? altos cargos en sanidad que no son médicos y por tanto no saben lo que gestionan? Cargos que no sirven para nada, que sobran? Por mucho presupuesto que nos llegue si no se limpia la sanidad seguiremos en pobreza y esto no se menciona en el manifiesto. Estas convocatorias o manfestaciones hace años que no sirven para nada porque a nivel individual tenemos miedo (comprensible) de plantar cara a estos cargos, cargos legales pero corruptos porque no son efectivos ni eficientes.
Podéis añadir la Asamblea Regional de Murcia en Cartagena (Paseo Alfonso XIII, 53. 30203 Cartagena) al listado de delegaciones provinciales?
Hola Tomás, en principio, vamos a dejar los puntos que están recogidos en la lista para no crear confusión y que la gente se reúna en un mismo punto. Gracias por tu comentario.
No se pueden descargar o visualizar los carteles…
Lo hemos comprobado y en principio funciona. Si pulsas sobre el botón debería llevarte al archivo para descargarlo. Prueba en un rato y nos comentas. Gracias.
Hola! Soy médico y me parece una locura convicar una manifestación en plena pandemia. Deberían esperar un poco, no es el momento de esto.
Hola Sonia, gracias por tu comentario. Todos los que integramos la plataforma de Médicos Unidos por sus Derechos somos médicos y estamos al corriente de la situación. Por eso, no realizamos manifestaciones en movimiento si no que vamos a realizar una plantada en pro de la seguridad. En el post de la protesta, pedimos que se respeten las medidas de seguridad. No estamos promoviendo una movilización masiva, pretendemos guardar la distancia de seguridad como ya se hizo en la plantada frente al congreso.
Faltaría también un plantón frente al Ministerio de Sanidad, en Madrid somos muchos y nos podríamos dividir en dos grupos. El Ministerio es quien define los lineamientos generales de la sanidad y desde hace años venimos sufriendo que los gobiernos nombran ministros y asesores del ministerio que nisiquiera están relacionados con la sanidad.
En esta gestión se notó, a comparación con Portugal donde por ejemplo, la ministra era una médico especialista en Salud Pública.