La administración pública considera que el médico en las guardias no trabaja sino que está «a la expectativa de trabajo» mientras que el resto de sanitarios sí trabajan a ojos de la administración. Paralelamente, los médicos reciben una remuneración menor por la hora extraordinaria de trabajo que por la ordinaria. Médicos Unidos por sus Derechos denuncia que se trata de una discriminación contra la profesión médica. La asociación aboga por borrar esta expresión del Estatuto de los Trabajadores Sanitarios y por la redacción de un Estatuto del Médico que regule la profesión de forma individual y que mejore sus condiciones laborales. Lo explica Samuel García Rubio: