
MUD en la comisión social de Jueces y Juezas para la Democracia.
MUD ha participado de la mano de Oti Bisbal en el acto de la Comisión Social de Jueces y Juezas por la Democracia. Un acto al que ha asistido la vicepresidente del Gobierno y ministra de trabajo, Yolanda Díaz. La representante de la asociación ha expuesto la situación actual de la sanidad pública, y en especial de los médicos, en la Comunidad de Madrid y a nivel nacional:
- Bisbal ha señalado el grave problema al que hace frente el sistema sanitario con la jubilación de alrededor de 80.000 profesionales en la próxima década. Un problema que no encuentra solución con el sistema de plazas actual. El número de estudiantes de medicina ha aumentado un 37,5% en el periodo comprendido entre el año 2000 y el 2018 pero el número de plazas MIR no acompaña a este crecimiento y se mantiene en una cifra similar a la del año 2010. Según Bisbal:«se forma una bolsa de médicos que no tiene posibilidad de formarse en una especialidad y por tanto no podrán trabajar en el sistema nacional de salud». La vocal de la asociación ha evidenciado que el déficit actual de médicos es del 3% y que llegará en 2030 al 12,6%.
- Paralelamente MUD ha denunciado que muchos médicos ven afectada su salud por la excesiva carga de trabajo consecuencia de plantillas insuficientes. Esta situación afecta a los profesionales y también a los pacientes ya que se traduce en errores médicos y en una menor calidad asistencial. Esto que padecen los médicos es conocido como «burnout» («quemado» en español) o síndrome de desgaste profesional. El Colegio de Médicos realizó una encuesta a los médicos afectados por este síndrome que revela que el 65,2% lo achaca a la excesiva carga laboral ya sea por el número de pacientes o por la cantidad de tareas a realizar.
Oti Bisbal expone los problemas del colectivo de médicos.
- En tercer lugar, Bisbal indicó que la temporalidad y la precariedad son dos de los principales problemas a los que hace frente el colectivo. De hecho, el 37,5% de los médicos tiene un contrato temporal. No se trata de médicos sin experiencia ya que el 40% de los cuales tiene entre 40 y 60 años. MUD denuncia que todo esto es provocado por la escasez de oferta de empleo público. La asociación denuncia que la oferta actual de plazas no responde a las necesidades del sistema nacional de salud ni a las de los propios médicos. La situación en la Comunidad de Madrid es especialmente grave: el 45% de los médicos especialistas son temporales. Una cifra que asciende al 50% en atención hospitalaria y hasta el 80% en urgencias.
Protesta en el área de urgencias de un hospital en contra de la temporalidad.
- Sobre las guardias de 24 horas, Bisbal asegura que los médicos trabajan un total de 6 años más allá de la edad de jubilación por las guardias y que todas esas jornadas no contabilizan en la cotización. Además, la hora extraordinaria se remunera por debajo de la hora ordinaria a pesar de que supone una mayor carga de trabajo y un mayor número de horas. Por todo ello, MUD pide la reforma del sistema y que la modificación se acerque al modelo de otros países europeos en los que la jornada máxima es de 12 horas.
Deja tu comentario