
José Luis Escrivá – Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
Las guardias son un quebradero de cabeza para los médicos por varias razones. Por un lado, se considera que el médico no está trabajando sino que está «a la expectativa de trabajo». Por ello, estas horas no se remuneran como si de una jornada extraordinaria se tratase. De hecho, la remuneración de las horas de guardia es menor a la remuneración de las horas ordinarias. Además, con las guardias los médicos hacen muchísimas horas extra a pesar de que el máximo está marcado en 80 horas extra al año. Paralelamente, estas horas se acumulan durante toda una carrera profesional y hacen que el médico trabaje 5 o 6 años más de media. Sin embargo, este trabajo extra no contabiliza para la jubilación.
Para más inri, con la reforma del sistema de pensiones de Escrivá, los médicos pagarán más a la Seguridad Social en virtud de la nueva cuota de solidaridad. El Gobierno pone en el foco de esta nueva cuota a los trabajadores con mayores ingresos. Los médicos sobrepasan de media dicho umbral, 53.946 euros, con las guardias. La nueva medida significa que los facultativos tendrán que abonar un 1% del excedente de cotización a partir de 2025, alrededor de 130 euros. Una cifra que llegará al 6% en los próximos 20 años. En definitiva, las guardias se remuneran mal y ahora por ellas se paga más a la Seguridad Social.
Para mas inri… son OBLIGATORIAS!!!!
el kit de la question es que no pueden serlo si quieren mantener el sistema y esta remuneración como complentaria! NADIE puede obligar a trabajar y que encima no cuente como trabajo. No se puede denunciar esto ante un tribunal de lo laboral???