La relación entre el médico y el paciente se ha resentido con el deterioro del Sistema Nacional de Salud. La falta de médicos desemboca en una sobrecarga asistencial que hace imposible que los profesionales dediquen el tiempo necesario a sus pacientes. De hecho, las principales reivindicaciones de los pacientes son: el aumento del tiempo de consulta y el incremento de las plantillas, según el Barómetro Sanitario del CIS de marzo de 2023. No es de extrañar ya que, según esta misma encuesta, el colapso sanitario afecta «mucho o bastante» en su vida personal a un 23,7% de los pacientes y afecta “algo” a un 22%.
Mientras tanto, los ciudadanos valoran más el trato recibido por las enfermeras: el 26,1% da un 10 a la relación, el 18,1% un 9 y el 22,3% un 8. Así, los pacientes consideran que el contacto con el personal de enfermería es clave en la atención sanitaria. Las enfermeras pasan más tiempo con el paciente y por lo tanto crean un vínculo más cercano mientras que el médico no dispone de ese tiempo por la saturación de su agenda.
Médicos Unidos por sus Derechos considera que hay que reforzar la relación médico-paciente mediante el aumento del tiempo de consulta y la limitación de la agenda diaria. Se estima que el tiempo adecuado por consulta es de entre 15-20 minutos pero con la saturación actual ronda los 5. MUD reclama que el número máximo de pacientes al día sea de entre 20 y 30 con el fin de dedicarles el tiempo y la calidad asistencial que necesitan. La mejora de las condiciones laborales del colectivo médico es imprescindible para recuperar la buena relación con el paciente.
Deja tu comentario