Médicos Unidos por sus Derechos lleva años comunicando las precarias condiciones laborales del colectivo y la imperiosa necesidad de mejorarlas en aras del buen funcionamiento del sistema sanitario y de la atención al paciente. La labor comunicativa de la asociación se ve reflejada en los medios de comunicación que exponen a sus audiencias la situación de los médicos en nuestro país tal y como MUD la relata. Esta intervención, en La Redacción Abierta de El Toro TV a raíz de la propuesta de Sumar de reducir las listas de espera por ley, es ejemplo de ello.
La solución a toda esta problemática, a juicio de MUD, es el Estatuto del Médico.
33 años con turnos ilegales desde 5 días seguidos a 31 horas seguidas en la actualidad, con 60 años
Muchos compañeros y yo nos adherimos a esta plataforma porque pensábamos que tb luchabais por la medicina privada y vemos que sólo habláis de la pública.
¿Está dentro de vuestros planes tomar alguna medida contra las aseguradoras y hospitales?
Se Queda corto
Y porqué no se envía esto a otros medios de comunicación distintos de intereconomía?
Para aumentar la conciencia social, incluso dentro del mismo colectivo médico, debemos usar las mismas armas que usan los políticos para crear corrientes de opinión y apelar a las emociones; necesitamos cobertura mediática, de redes sociales y de líderes de opinión que amplifiquen nuestro mensaje ya que la población nos vé y verá siempre como unos privilegiados que pasan todo el día quejándose.
Debemos ser capaces de hacerles entender lo importante que es «cuidar al cuidador» y que eso repercute mucho en la calidad de la atención, en la buena gestión de los recursos públicos, en disminuir la yatrogenia,…
Tal como algunos «sabios» que he leído, médicos veteranos de este país con grandes ideas sobre el camino que debe seguir la sanidad, uno de los mayores problemas que tenemos es QUIÉN ACCEDE O UTILIZA LA SANIDAD PÚBLICA. Me explico, el poder para cambiar cosas lo tienen ciertas personas, organizaciones, poderes del estado,…quien accede a la sanidad pública es mayoritariamente el pueblo llano y lo que queda de las clases medias. Son muchos votos pero sabemos que luego eso no se refleja en las decisiones políticas. Si todo el mundo hiciera uso de la sanidad pública incluyendo aquellos que tienen más poder para ser escuchados como jueces, empresarios de grandes empresas, políticos, directivos de medios de comunicación,…y sufrieran en sus carnes las esperas, los retrasos,…estoy seguro que el problema se acabaría antes.
Si tuviéramos de verdad una sanidad pública de CALIDAD muchos acudirían a la misma ante un problema importante de salud.
Otro tema es que los únicos que observamos/conocemos lo que la sanidad puede ofrecer y sabemos el verdadero potencial de nuestros conocimientos y saber hacer, somos los médicos. La población, en general, ignora si hacemos buena o mala praxis, «con tal de que la visiten», desconoce todo lo que podemos hacer para mejorar su salud y se conforma con poco más (algo no despreciable) que no vayamos retrasados. Cuando no teníamos listas de esperar de días pero visitábamos cada 5 minutos y teníamos las consultas a reventar no les importaba la calidad de atención mientras no tuvieran que esperar demasiado.
Tenemos a una sociedad materialista y consumista que no aprecia tanto la calidad de atención hasta que ve lo que está perdiendo.
El sistema sanitario español está herido de muerte, no hay recursos humanos de bastantes especialidades para cubrir las necesidades futuras en los 10-15 años que vienen y están buscando «fórmulas mágicas» como empoderar a la enfermera para que haga labores de médico (y no podemos mirar a otro lado).
Me adhiero al último comentario. Decepcionada de que solo salga la defensa de nuestra profesión en intereconomía.
Empezamos mal si partimos de la concepción erronea de que el medico de atención primaria no es ESPECIALISTA….