
Información sobre la campaña
La Orden Civil de Sanidad es la máxima condecoración civil española que se concede como honor, distinción y reconocimiento públicos para premiar méritos, conductas, actividades o servicios relevantes o excepcionales, en el ámbito de la sanidad.
Durante los meses de marzo, abril, mayo y junio al menos 99 profesionales de la salud en activo han fallecido por COVID-19 en nuestro país.
Adjuntamos la lista de los 87 cuyos nombres han trascendido a los medios de comunicación a los que habría que sumar otros 12:
- Isabel, médica de atención primaria en Salamanca
- Marisol, celadora en Segovia
- Antonio, médico de familia en León
- Eliecer, médica de atención primaria en Ávila
- Julio, capellán de hospital en Valladolid
- Luis Fernando, médico en Linares de Rio Frío, Salamanca
- Yolanda, auxiliar de enfermería en Burgos
- Francisco, pediatra en Guadalajara
- Ricardo, médico de digestivo en Albacete
- Carlos, médico de familia en Yepes, Toledo
- Sara, médico en Mota del Cuervo, Cuenca
- Jose Manuel, médico de la UVI móvil, en Tomelloso, Ciudad Real
- Pilar, auxiliar en Puertollano, Ciudad Real
- Jose Agapito, enfermero en Puertollano, Ciudad Real
- Hector, pediatra en Puertollano, Ciudad Real
- Cesar, médico Yébenes, Toledo
- Jesus, médico en Alcázar de San Juan, Ciudad Real
- Jose Ramón, médico de atención primaria en Cuenca
- Carlos, médico de familia Toledo
- Jose Luis, celador en Alcázar de San Juan, Ciudad Real
- Santos Julián, médico en Albacete.
- Amparo, farmacéutica en Alcázar de San Juan, Ciudad Real.
- Francisco Javier, farmacéutico en Valdepeñas, Ciudad Real.
- Inmaculada, médica de atención primaria de Madrid.
- Mercedes, cirujana plástica de Madrid
- Alberto, traumatólogo de Madrid
- Juan, cardiólogo de Madrid
- Jose Manuel, cirujano de Madrid
- Jose Antonio médico de atención primaria en Madrid
- Joaquín especialista en digestivo en Madrid
- Antonio, conductor de ambulancias en Madrid
- Leopoldo, radifofísico en Madrid
- Esteban, enfermero en Leganés
- Georfina, limpiadora en Majadahonda
- Jesús, neurocirujano en Majadahonda
- Antonio, médico del trabajo en Madrid
- Manuel, médico de atención primaria en Madrid
- Aurelio, director médico en Madrid
- Jaime, médico en Alcalá de Henares
- Judith, odontóloga en Madrid
- Luis, médico del SUMMA en El Molar, Madrid
- Rocío, especialista en aparato digestivo en Arganda del Rey, Madrid
- Emilio, director médico en Madrid
- José, farmacéutico en el barrio de San Nicasio, Madrid.
- María del Carmen, farmacéutica en el barrio de San Nicasio, Madrid.
- Florentina, farmacéutica en Madrid.
- Nieves, farmacéutica en Madrid.
- Santiago, farmacéutico en Madrid.
- Adriana, farmacéutica en Madrid.
- Óscar J., farmacéutico en Madrid.
- Teresa, auxiliar de Farmacia en Madrid.
- Julio, farmacéutico en Madrid.
- Santiago, anestesista en Barcelona
- José, médico en Barcelona
- Joan, pediatra en Barcelona
- Antoni, otorrinolaringólogo en Barcelona
- Francesc, médico de familia en Barcelona
- Jose Manuel, cirujano en Barcelona
- María, cirujana plástica en Sant Cugat del Vallés, Barcelona
- Manuel, médico en Sant Boi del Llobregat, Barcelona
- Albert, médico de familia en Os de Balaguer i Castelló de Farfanya, Lérida
- Ramón, médico de enfermedades infecciosas en Barcelona
- Pedro, enfermero en Jaén
- Manuel, médico en Algeciras, Cádiz
- Jose Manuel, médico de urgencias en Granada
- Pedro Francisco, médico de urgencias en Úbeda, Jaén
- Francisco Luis, médico en Linares, Jaén
- Julian, médico en Úbeda, Jaén
- Joaquín, médico en Sevilla
- Manuel, médico en Córdoba
- Manuel, técnico de farmacia en Loja, Granada.
- Encarni, enfermera en Bilbao
- Laura, auxiliar de enfermería en Bilbao
- Jose Luis, médico de familia en Zaragoza
- Eloy, limpiador en Zaragoza
- Juan Antonio, médico general en Murcia
- Neiro Aquiles, médico de urgencias en Murcia
- Sebastián, médico de atención primaria, Cáceres
- Pedro, farmacéutico en Baños de Río Tobía, La Rioja
- Luis Ramudo. Técnico de farmacia en el barrio de Los Rosales, La Coruña.
- Vicente, médico del SAMU y oftalmólogo en Valencia
- Fina, auxiliar de enfermería en Valencia
- Isabel, auxiliar de enfermería en Faura
- Julio, conductor de ambulancia en La Ribera
- Javier, médico de planificación, calidad y control de proyectos en Valencia
- Luis, médico del SAMU en Valencia
- Hilario, farmacéutico en La Romana, Alicante.
Todos ellos ciudadanos que no dudaron un momento en atender a los enfermos, manteniéndose en sus puestos de trabajo a pesar de no contar, de manera generalizada, con las medidas de protección adecuadas para hacer frente al virus.
Lo mínimo que puede hacer un país por aquellos que han entregado su vida intentando salvar la de los demás, la nuestra, es reconocerlos. Por ello, desde la asociación de Médicos Unidos por sus Derechos, MUD, lanzamos esta campaña dirigida al ministro de sanidad Don Salvador Illa Roca, quien según el Real Decreto 1270/1983, de 30 de marzo en su artículo 5 puede promover de oficio la concesión de la Orden Civil de Sanidad.
Te invitamos a unirte a esta petición para dignificar a aquellos que han fallecido sirviéndonos a todos y a compartirla entre todos tus grupos. Cuantos más seamos más peso tendrá esta petición.
Muchas gracias.
Atentamente,
Asociación de Médicos Unidos por sus Derechos, MUD.
¡Firma esta petición ahora!
Carta de petición al Ministro de Sanidad
Att. Ministro de Sanidad, Excmo Sr. D. Salvador Illa Roca.
Estimado Sr. ministro.
El Real Decreto 1270/1983, de 30 de marzo, regula La Orden Civil de Sanidad, que, continuando la tradición de la antigua Cruz de Epidemias, tiene por finalidad premiar los servicios y méritos relevantes de carácter sanitario o prestados con motivo de la asistencia a luchas sanitarias o epidemias. Del mismo modo, en su artículo 4 establece las condiciones que deben concurrir para su concesión; reflejando explícitamente en el apartado 3º, el haber sufrido accidentes o contraído enfermedades graves por causa y en beneficio de funciones sanitarias o asistenciales.
Es de todos conocidas las condiciones en las que los sanitarios (entre otros) han tenido que enfrentar la pandemia del la COVID-19 en esta primavera del 2020. Tan es así, que a muchos les ha costado la vida. Es por ello de justicia, que como país agradecido con los que dieron su vida en este esfuerzo, reconozcamos el sacrificio realizado.
Le ruego, por tanto, que promueva la concesión, a título póstumo, de la Orden Civil de Sanidad a todos aquellos profesionales fallecidos o incapacitados como consecuencia de esta trágica pandemia.
[Tu nombre]

¡Firma esta petición ahora!
Información sobre la campaña
La Orden Civil de Sanidad es la máxima condecoración civil española que se concede como honor, distinción y reconocimiento públicos para premiar méritos, conductas, actividades o servicios relevantes o excepcionales, en el ámbito de la sanidad.
Durante los meses de marzo, abril, mayo y junio al menos 99 profesionales de la salud en activo han fallecido por COVID-19 en nuestro país.
Adjuntamos la lista de los 87 cuyos nombres han trascendido a los medios de comunicación a los que habría que sumar otros 12:
- Isabel, médica de atención primaria en Salamanca
- Marisol, celadora en Segovia
- Antonio, médico de familia en León
- Eliecer, médica de atención primaria en Ávila
- Julio, capellán de hospital en Valladolid
- Luis Fernando, médico en Linares de Rio Frío, Salamanca
- Yolanda, auxiliar de enfermería en Burgos
- Francisco, pediatra en Guadalajara
- Ricardo, médico de digestivo en Albacete
- Carlos, médico de familia en Yepes, Toledo
- Sara, médico en Mota del Cuervo, Cuenca
- Jose Manuel, médico de la UVI móvil, en Tomelloso, Ciudad Real
- Pilar, auxiliar en Puertollano, Ciudad Real
- Jose Agapito, enfermero en Puertollano, Ciudad Real
- Hector, pediatra en Puertollano, Ciudad Real
- Cesar, médico Yébenes, Toledo
- Jesus, médico en Alcázar de San Juan, Ciudad Real
- Jose Ramón, médico de atención primaria en Cuenca
- Carlos, médico de familia Toledo
- Jose Luis, celador en Alcázar de San Juan, Ciudad Real
- Santos Julián, médico en Albacete.
- Amparo, farmacéutica en Alcázar de San Juan, Ciudad Real.
- Francisco Javier, farmacéutico en Valdepeñas, Ciudad Real.
- Inmaculada, médica de atención primaria de Madrid.
- Mercedes, cirujana plástica de Madrid
- Alberto, traumatólogo de Madrid
- Juan, cardiólogo de Madrid
- Jose Manuel, cirujano de Madrid
- Jose Antonio médico de atención primaria en Madrid
- Joaquín especialista en digestivo en Madrid
- Antonio, conductor de ambulancias en Madrid
- Leopoldo, radifofísico en Madrid
- Esteban, enfermero en Leganés
- Georfina, limpiadora en Majadahonda
- Jesús, neurocirujano en Majadahonda
- Antonio, médico del trabajo en Madrid
- Manuel, médico de atención primaria en Madrid
- Aurelio, director médico en Madrid
- Jaime, médico en Alcalá de Henares
- Judith, odontóloga en Madrid
- Luis, médico del SUMMA en El Molar, Madrid
- Rocío, especialista en aparato digestivo en Arganda del Rey, Madrid
- Emilio, director médico en Madrid
- José, farmacéutico en el barrio de San Nicasio, Madrid.
- María del Carmen, farmacéutica en el barrio de San Nicasio, Madrid.
- Florentina, farmacéutica en Madrid.
- Nieves, farmacéutica en Madrid.
- Santiago, farmacéutico en Madrid.
- Adriana, farmacéutica en Madrid.
- Óscar J., farmacéutico en Madrid.
- Teresa, auxiliar de Farmacia en Madrid.
- Julio, farmacéutico en Madrid.
- Santiago, anestesista en Barcelona
- José, médico en Barcelona
- Joan, pediatra en Barcelona
- Antoni, otorrinolaringólogo en Barcelona
- Francesc, médico de familia en Barcelona
- Jose Manuel, cirujano en Barcelona
- María, cirujana plástica en Sant Cugat del Vallés, Barcelona
- Manuel, médico en Sant Boi del Llobregat, Barcelona
- Albert, médico de familia en Os de Balaguer i Castelló de Farfanya, Lérida
- Ramón, médico de enfermedades infecciosas en Barcelona
- Pedro, enfermero en Jaén
- Manuel, médico en Algeciras, Cádiz
- Jose Manuel, médico de urgencias en Granada
- Pedro Francisco, médico de urgencias en Úbeda, Jaén
- Francisco Luis, médico en Linares, Jaén
- Julian, médico en Úbeda, Jaén
- Joaquín, médico en Sevilla
- Manuel, médico en Córdoba
- Manuel, técnico de farmacia en Loja, Granada.
- Encarni, enfermera en Bilbao
- Laura, auxiliar de enfermería en Bilbao
- Jose Luis, médico de familia en Zaragoza
- Eloy, limpiador en Zaragoza
- Juan Antonio, médico general en Murcia
- Neiro Aquiles, médico de urgencias en Murcia
- Sebastián, médico de atención primaria, Cáceres
- Pedro, farmacéutico en Baños de Río Tobía, La Rioja
- Luis Ramudo. Técnico de farmacia en el barrio de Los Rosales, La Coruña.
- Vicente, médico del SAMU y oftalmólogo en Valencia
- Fina, auxiliar de enfermería en Valencia
- Isabel, auxiliar de enfermería en Faura
- Julio, conductor de ambulancia en La Ribera
- Javier, médico de planificación, calidad y control de proyectos en Valencia
- Luis, médico del SAMU en Valencia
- Hilario, farmacéutico en La Romana, Alicante.
Todos ellos ciudadanos que no dudaron un momento en atender a los enfermos, manteniéndose en sus puestos de trabajo a pesar de no contar, de manera generalizada, con las medidas de protección adecuadas para hacer frente al virus.
Lo mínimo que puede hacer un país por aquellos que han entregado su vida intentando salvar la de los demás, la nuestra, es reconocerlos. Por ello, desde la asociación de Médicos Unidos por sus Derechos, MUD, lanzamos esta campaña dirigida al ministro de sanidad Don Salvador Illa Roca, quien según el Real Decreto 1270/1983, de 30 de marzo en su artículo 5 puede promover de oficio la concesión de la Orden Civil de Sanidad.
Te invitamos a unirte a esta petición para dignificar a aquellos que han fallecido sirviéndonos a todos y a compartirla entre todos tus grupos. Cuantos más seamos más peso tendrá esta petición.
Muchas gracias.
Atentamente,
Asociación de Médicos Unidos por sus Derechos, MUD.
Carta de petición al Ministro de Sanidad
Att. Ministro de Sanidad, Excmo Sr. D. Salvador Illa Roca.
Estimado Sr. ministro.
El Real Decreto 1270/1983, de 30 de marzo, regula La Orden Civil de Sanidad, que, continuando la tradición de la antigua Cruz de Epidemias, tiene por finalidad premiar los servicios y méritos relevantes de carácter sanitario o prestados con motivo de la asistencia a luchas sanitarias o epidemias. Del mismo modo, en su artículo 4 establece las condiciones que deben concurrir para su concesión; reflejando explícitamente en el apartado 3º, el haber sufrido accidentes o contraído enfermedades graves por causa y en beneficio de funciones sanitarias o asistenciales.
Es de todos conocidas las condiciones en las que los sanitarios (entre otros) han tenido que enfrentar la pandemia del la COVID-19 en esta primavera del 2020. Tan es así, que a muchos les ha costado la vida. Es por ello de justicia, que como país agradecido con los que dieron su vida en este esfuerzo, reconozcamos el sacrificio realizado.
Le ruego, por tanto, que promueva la concesión, a título póstumo, de la Orden Civil de Sanidad a todos aquellos profesionales fallecidos o incapacitados como consecuencia de esta trágica pandemia.
[Tu nombre]